TODO LO QUE PUEDE INTERESAR SOBRE LAS CÉLULAS MADRE (1)


¿Qué hay detrás de las células madre? ¿Qué son? ¿Cómo se pueden obtener? ¿Por qué, en medio de la esperanza que prometen, suscitan tanta polémica? ¿Son retrógrados los que se oponen a la manipulación con celulas madres embrionarias? ¿Por qué hay tanta ocultación de los logros científicos con células madre adultas? ¿Puede haber criterios científicos asépticos, al márgen de toda consideración ética? ¿Hay algo importante en juego? ¿Qué defienden unos? ¿Qué intentan proteger otros? ¿Por qué se maltratan de tal modo a los embriones humanos cuando el objetivo científico y curativo que se pretende se puede lograr realmente por otros medios más racionales y éticos? Realmente hay algo muy importante en juego: nada menos que el valor de cada vida humana.
#196 Varios Categoria-Varios: Etica y Antropologia
por Natalia López Moratalla, Catedrática de Bioquímica, e Iranzu González de la Tajada, Doctora en Biología y Profesora Ayudante de Histología.
______________________________
I.- Los términos del debate El objetivo biomédico: Usar células madre para curar enfermedades degenerativas
En los últimos años se ha conocido que los tejidos y órganos del cuerpo humano tienen capacidad, con mayor o menor intensidad, de reparar por sí mismos los daños que sufren y regenerarse del desgaste de la edad, o de la enfermedad. Diversas enfermedades, incluidas el Parkinson, alteraciones cardiacas, diabetes, etc., implican una degeneración de células que es irreversible; las células mueren y no son ya reemplazadas de forma natural. Por ello se busca un método que permita producir células humanas de los diferentes tipos que componen nuestro cuerpo, y en perfectas condiciones para transplantarlas o inyectárselas a un paciente, y curarle así los tejidos u órganos que tenga dañados. Esta reparación de tejidos, la medicina reparadora, se basa fundamentalmente en la utilización de células madre.
(ver más)
1 Comments:
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Publicar un comentario
<< Home