LA ÉTICA DE FERNANDO SAVATER

A mi juicio -dice Carlos Soler-, la crítica más severa que merece en su conjunto la obra de Savater hace referencia a una grave cuestión «metodológica»; este error metodológico explica muchas de las desviaciones concretas de la obra. A saber: el autor prescinde completamente de una fundamentación antropológica de la ética.

La extraordinaria difusión de esta obra que se utiliza a veces como manual de ética para bachilleres hace aconsejable –a los padres y educadores- la lectura de esta nota crítica que aconsejamos vivamente también a todo el mundo. Esta versión de la nota crítica -hay otra más breve- está reproducida de arvo.net ; también está recogida en interrogantes.net.]
#272 Varios Categoria-Varios: Etica y Antropologia
por Carlos Soler
___________________________________
El autor no tiene intención de hacer un manual de ética para bachillerato. Pero, de hecho, puede usarse y se ha usado como un manual: con características peculiares, por supuesto, pero un manual: un excelente manual en algunos aspectos, no tan bueno en otros. Un manual que vendió 100.000 ejemplares en el 92, y que sigue editándose: en el 2003 va por la cuadragésimo tercera edición. Ha sido traducido a veintiséis lenguas. Aunque no dispongo de datos exactos, las ventas se cuentan por centenares de miles, lo cual puede ser frecuente en obras de ficción, pero es extraordinario en una obra de pensamiento. Estamos, pues, ante un fenómeno editorial importante, al que merece la pena dedicar atención.
Pero, ¿qué es exactamente este libro? Una «reflexión moral», «unas primeras consideraciones generales sobre el sentido de la libertad», dirigidas a un joven de quince años: con estas palabras el autor expresa (p. 10) lo que intenta ser esta obra.
(ver la nota completa)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home